Los monotributistas de todas las categorías deberán emitir factura electrónica para las operaciones con consumidores finales. Para ello vas a tener que dar de alta un punto de venta desde el “Registro Único Tributario” y seleccionar el sistema de facturación. Vas a poder facturar desde “Comprobantes en Línea”, desde la aplicación “Facturador Móvil” o con un controlador fiscal de nueva tecnología. Los monotributistas sociales y de las categorías A, B y C podrán optar también por hacerlo desde facturador.afip.gob.ar.

¿Cómo tengo que facturar siendo monotributista?

  • Tenés que emitir facturas tipo “C”
  • Para las facturas de exportación tendrás que emitir factura tipo “E”
  • Remitos
  • Tiques

Más información sobre los puntos de venta.

Los monotributistas de todas las categorías deberán emitir factura electrónica para las operaciones con consumidores finales. Para ello vas a tener que dar de alta un punto de venta nuevo desde el servicio “Registro Único Tributario” y seleccionar el sistema de facturación. Vas a poder facturar desde “Comprobantes en Línea” o desde la aplicación “Facturador Móvil” (disponible para Android). Los monotributistas sociales y de las categorías A, B y C y sociales pueden optar también por hacerlo desde facturador.afip.gob.ar.

Si vas a facturar desde “Comprobantes en Línea” tendrás que configurarlo para que emita comprobantes con tus datos; los de la operación y los del receptor. Podés imprimirlo en ese momento o posteriormente ingresando a la opción “Consultas” dentro del menú del servicio.

Si preferís emitir tus comprobantes desde la aplicación para Android “Facturador Móvil”, tendrás que descargar la aplicación en un celular o tablet y registrar un punto de venta en el servicio “Comprobantes en línea.”

Quienes permanezcan en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente, se encuentran exceptuados de esta obligación.

Cómo emitir factura electrónica

Facturador - emisión de comprobantes

Es una herramienta para que las y los monotributistas sociales y de las categorías A, B y C emitan tickets y notas de crédito en 3 pasos. Solo deben informar el monto de la operación, cuando sea igual o inferior a $30.767 y el comprador sea un consumidor final.

Se deberá identificar al comprador cuando:

  • El monto del comprobante supere los $30.767 y se abone en efectivo, o
  • El monto del comprobante supere los $61.534 y se abone en efectivo o por medios electrónicos.

La aplicación puede instalarse en celulares, tablets o computadoras. Para eso, es necesario ingresar en facturador.afip.gob.ar. Es importante que, si vas a instalarlo en un dispositivo con Android, utilices el navegador de internet Google Chrome. Si vas a hacerlo desde un dispositivo con iOS, deberás usar el navegador Safari.

La primera vez que ingreses a la herramienta deberás completar tu CUIT y clave fiscal e indicar datos que quieras que se visualicen en el comprobante para crear la plantilla.

¿Cómo utilizo el facturador?

¿Cómo anulo un comprobante en el facturador?

Servicios con clave fiscal

Para utilizar los servicios "Registro Único Tributario", "Autorización de impresión de comprobantes" y "Comprobantes en línea", necesitás contar con clave fiscal nivel 3.

Controladores fiscales

Vas a tener que solicitar la habilitación del equipamiento accediendo al servicio con clave fiscal “Gestión de Controladores Fiscales”.

Para habilitar una impresora fiscal va a ser necesario contar con la intervención de un profesional en sistemas responsable de la adaptación o del diseño y desarrollo de la programación del sistema computarizado para la emisión de los comprobantes,y luego, declarar que el programa de aplicación está adaptado para la emisión de comprobantes ingresando con clave fiscal al servicio “Gestión de Controladores Fiscales”

Ante un recambio de controlador fiscal, sea por actualización de tecnología o por cambio de memoria, se deberá habilitar y dar de alta un nuevo punto de venta.

Si tenés alguna duda podés acceder a ¿Cómo doy de alta un Controlador Fiscal de nueva tecnología?

Consulta de controladores de nueva tecnología

Código de Autorización Electrónico

Los comprobantes electrónicos no tendrán efectos fiscales frente a terceros si no cuentan con el Código de Autorización Electrónico (C.A.E.), otorgado por esta Administración Federal. Cuando la autorización de los comprobantes electrónicos se realice a través del servicio “Comprobantes en línea” y no tenga inconsistencias en los datos suministrados, se otorgará un C.A.E. por cada solicitud.

Talonarios de facturación en papel

Quienes no se encuentren obligados a emitir factura electrónica, como los monotributistas sociales, deberán utilizar talonarios de facturación en papel.

Además, todos los sujetos adheridos al régimen utilizarán este tipo de documentos como resguardo ante la imposibilidad de emitir factura electrónica por errores de sistema.

  1. Para pedir un talonarios de facturas en papel en una imprenta autorizada tenés que generar un código de autorización de impresión –CAI-, eligiendo el tipo de factura, cantidad y punto de venta.
  2. Eligiendo ¨Generar CAI¨ vas a ir a la plataforma donde podés generarlos y gestionar los que ya generaste.
  3. Tenés que imprimir 2 copias del CAI, las tenés que firmar y presentarlas en la imprenta. Podés consultar si la imprenta está autorizada por AFIP con su CUIT.
  4. Tené en cuenta que los talonarios en papel tienen una fecha de vencimiento, y que para imprimir un nuevo talonario tenés que generar un nuevo CAI.

Cuando la solicitud de impresión de talonarios la realice un monotributista social, deberá presentar la constancia de inscripción en la imprenta, la que luego podrá efectuar directamente la solicitud de autorización y obtener el CAI, indicando como punto de venta “0001”, sin la necesidad de observar el procedimiento descripto precedentemente.

Más información sobre cómo generar un CAI.